Familia del Clarinete
Familia del Clarinete
Existe toda una familia de clarinetes según el registro: Desde sopraninos afinados en mi bemol, fa o la bemol, hasta octocontrabajos afinados en sibemol. Los más utilizados son:
- el sopranino en mi bemol (también llamado requinto y pitu montañés en Cantabria),
- soprano en do, en si bemol (el más utilizado) y en la,
- alto o contralto (en mi bemol),
- bajo en si bemol y
- contrabajo en si bemol.
Además hemos de agregar dos tipos de clarinetes muy utilizados durante el clasicismo musical (que son justamente los utilizados en la mayor parte de las obras de Mozart):
- el clarinete di bassetto (afinado en la), y
- el corno di bassetto (afinado en fa).
En los inicios, y debido a la dificultad del clarinete para interpretar en tonalidades con varias alteraciones, por su primitivo estado de evolución, era frecuente la utilización de tres clarinetes: do, si bemol y la, dependiendo de la tonalidad de la obra o movimiento. Aún hoy son habituales, fundamentalmente en el repertorio operístico y en la música contemporánea, si bien el Clarinete en Do -hoy en día no tiene uso, pues frecuentemente se acostumbra al uso clarinete en Si bemol, y al clarinete en La en determinadas obras orquestales con tonalidades más allá de dos sostenidos (Re mayor, La mayor, Mi mayor, etcétera).
Casi todos estos instrumentos son transpositores. La razón más plausible es que, tras la evolución del clarinete en los siglos XIX y principios del XX, al adquirir la capacidad para tocar en todas las tonalidades, el clarinete soprano en do (hoy en desuso) era demasiado estridente, por su gran contenido de armónicos agudos, por lo que se prefirió el clarinete en si bemol (el más empleado) y en la (con una sonoridad mucho más dulce y oscura que el clarinete en si bemol). Una vez fijado el soprano de la familia, los demás miembros se establecieron en relación al segundo.
Clarinete Requinto
El requinto es un clarinete afinado en Mi (Mi bemol), o sea, una cuarta por encima del clarinete soprano en Si . Como éste, el requinto es también un instrumento transpositor. Tiene la cualidad de empastar perfectamente con oboes y fagotes, incluso más que con los propios clarinetes en Si o La.
Este instrumento está presente en bandas sinfónicas. Se han escrito obras sinfónicas con papel para este instrumento, entre las que destacan las composiciones del el maestro Manuel Lillo Torregrosa como su afamada Vivencias o su Concierto para requinto y clarinete y el Boléro de Ravel.En las bandas musicales, el requinto se coloca delante, a la izquierda.
Clarinete Alto
El clarinete alto es un instrumento de viento de la familia del clarinete. Es un instrumento transpositor afinado normalmente en Mi♭, aunque se han fabricado en Fa y, en el siglo XIX, en Mi. También se conoce como clarinete tenor. En tamaño se encuentra entre el clarinete soprano y el clarinete bajo, con el cual tiene un gran parecido en su cuerpo recto, hecho de madera de granadilla, o en ocasiones, desde los años cincuenta, de ebonita, con un cuello curvado y una campana hecha de metal. De aspecto tiene un gran parecido al corno di bassetto, pero se diferencia de este en tres puntos: está en Mi♭, carece de un registro de bajos tan extenso como éste, y tiene un diámetro de cilindro interior más ancho que él de los corni di bassetto.
Clarinete Bajo
El clarinete bajo es un clarinete afinado en Si♭ (bemol) que emite sonidos una octava por debajo del clarinete soprano. El origen del clarinete bajo se remonta al s. XVIII. La versión moderna se debe al trabajo de Adolphe Sax en los años 30 del s. XIX.
Este instrumento transpositor fue introducido en la orquesta por Giacomo Meyerbeer, para su ópera Los Hugonotes.La forma del clarinete bajo recuerda a la de un saxofón tenor, pero con dos diferencias: el cuerpo es cilíndrico en vez de cónico, y el material es la madera, (en concreto ébano), en vez de latón.
Enlaces de referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Clarinete
https://es.wikipedia.org/wiki/Requinto_(aer%C3%B3fono)
https://es.wikipedia.org/wiki/Clarinete_alto
https://es.wikipedia.org/wiki/Clarinete_bajo
Comentarios
Publicar un comentario